Do Brasil 247
No dia 7 de dezembro, grupo de mídia perderá a licença para explorar a
 televisão por assinatura na Argentina, de Cristina Kirchner
247 – A presidente argentina Cristina Kirchner já fixou a data para 
cassar a concessão para explorar televisão por assinatura do grupo 
Clarín, o mais importante conglomerado de mídia do país vizinho. Será em
 7 de dezembro.
A decisão é decorrente da aprovação, em 2009, de uma Lei de Meios 
Audiovisuais pelo Congresso argentino, a chamada Ley de Medios, que 
impede monopólios na área de comunicação. Cristina Kirchner fixou o 7 de
 dezembro como a data para o início da vigência da lei.
A lei limita a no máximo 24 o número de concessões de TV a cabo a 
cada empresa (o Clarín tem 240, além de dez emissoras de rádio e quatro 
canais de TV aberta). Para celebrar o fim do monopólio, a Casa Rosada 
trata o 7 de dezembro como o 7D, “D de diversidade, D de democracia”.
Assista ao vídeo do governo argentino sobre o 7D:
----
Do La Nacion
El Gobierno no descarta intervenir Cablevisión el 7 de diciembre
Por Mariano Obarrio
NUEVA YORK.- El avance sobre el Grupo Clarín también fue tema a la 
llegada aquí de la presidenta Cristina Kirchner, que participará de la 
67a Asamblea General de las Naciones Unidas.
En el Gobierno confirmaron ayer que luego del 7 de diciembre próximo,
 antes del llamado a concurso público para adjudicar a nuevos dueños las
 licencias del multimedio que se excedan del cupo fijado por la ley de 
medios audiovisuales, la Casa Rosada podría intervenir esas licencias 
para que vuelvan a poder del Estado.
La licencia que está en la mira de la Casa Rosada es Cablevisión, el 
corazón del negocio de Clarín y la que garantiza mayor audiencia, según 
confirmaron a LA NACION altas fuentes del Gobierno.
La intervención le permitiría al Estado desplazar de la grilla 
canales de cable del grupo, como la señal de noticias TN, y los de aire,
 como Canal 13, que se mantienen independientes del Gobierno.
"Antes del llamado concurso, el Estado tiene que retrotraer esas 
licencias al Estado con un acto administrativo para que vuelvan a poder 
del Estado. Las de Cablevisión son más de 200 licencias", confió aquí a 
LA NACION una fuente involucrada en el proceso contra el multimedio. El 
tema fue analizado por la comitiva que se encuentra en el hotel 
Mandarín, adonde ayer llegó la Presidenta.
El grupo Clarín contrapone su estrategia: sostiene que el 7 de 
diciembre sólo vencerá la medida cautelar en el juicio civil y comercial
 en el que planteó la inconstitucionalidad del artículo 161 de la ley de
 medios, que obliga a cumplir el cupo de licencias en un año. Si antes 
no llega el fallo sobre la cuestión de fondo, pedirá una ampliación de 
esa cautelar, tal como permitió el fallo de la Corte Suprema del 22 de 
mayo último, el mismo que limitó la actual cautelar.
Si no se la conceden, hará uso del plazo de un año para desinvertir, 
mientras redoblará su defensa en el juicio. El Gobierno interpreta que 
el plazo expiró el 28 de diciembre pasado para todos los medios. Sobre 
ello, habrá otra disputa judicial.
"Si los jueces conceden la ampliación de la cautelar, el Estado 
respetará los fallos, como siempre, pero discutirá en sede judicial", 
dijo una fuente gubernamental.
EL SPOT
El mencionado "llamado a concurso para adjudicar las licencias a los 
nuevos titulares" fue anunciado anteayer en un spot televisivo que el 
Gobierno emitió durante el programa Fútbol para Todos. Al llegar a esta 
ciudad junto con Cristina Kirchner, el vocero presidencial, Alfredo 
Scoccimarro, dijo a LA NACION que el proceso "será tal como dice el 
spot, ahí está todo bien explicado". Y señaló que "el spot no habla de 
intervención". Pero no quiso dar más precisiones al respecto.
Sin embargo, otras fuentes vinculadas con la Secretaría de 
Comunicación Púbica, que dirige Scoccimarro, confirmaron a LA NACION que
 el Gobierno prepara una intervención. Dentro del Gobierno añaden además
 que ese "acto administrativo" podría ser ejecutado con la intervención 
de la fuerza pública.
"Como Cablevisión tiene más de 200 licencias adentro, debería haber 
varias intervenciones y llamados a concurso. ¿Cuántas? Todavía no se 
sabe. Pero el espíritu es ése. Y como hay que garantizar el servicio 
mientras se llama a concurso, será necesaria la intervención de uno o 
varios funcionarios del Gobierno", aseguraron en estricta reserva tres 
fuentes con acceso a la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación 
Audiovisual (Afsca), que dirigía Santiago Aragón y ahora, por propuesta 
presidencial, quedará en manos del ex intendente de Morón y diputado 
nacional Martín Sabbatella.
Hace 20 días, Cristina Kirchner anunció que "la cadena ilegal del 
desánimo tiene fecha de vencimiento y es el 7 de diciembre" próximo.
Todo ello será ejecutado por Sabbatella, que el 2 de octubre próximo 
asumiría en la Afsca, en reemplazo de Aragón, si supera el proceso de 
impugnaciones tras su postulación por parte de la Presidenta. Además, 
esa imaginaria jornada de diciembre será teñida de una épica 
fundacional: se prepara una marcha de los jóvenes de Unidos y 
Organizados para celebrar el "final del monopolio".
DESINVERSIÓN
El Gobierno afirma que el 28 de diciembre de 2011 venció el plazo de 
adecuación para todos los multimedios, además de Clarín: Grupo Uno 
(Vila-Manzano); Moneta-Garfunkel; Hadad; Indalo, y Telefónica, entre 
otros.
De hecho, la Afsca envió las primeras intimaciones a fines de julio 
último. Por eso especulan que Clarín podría presentar una propuesta de 
desinversión sobre la base de una subdivisión de sus licencias entre 
saus propios socios. En Clarín lo llaman con sorna "Plan Testaferros 
para Todos" y aseguran que lo harán porque la Constitución ampara al 
medio y debilitaría su estrategia judicial.
Otros multimedios lo harán con la venia de la Casa Rosada.
El spot de Clarín:
DEL EDITOR: qué significa. El desafío del Gobierno de 
intervenir Clarín tiene similitud con el polémico cierre de RCTV que 
ejecutó Chávez.
Nenhum comentário:
Postar um comentário